

Estimados geaxplorers:
Anteayer, la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen desaconsejaba que realizásemos reservas de vacaciones de verano. Arrojando un jarro de agua fría ante la euforia contenida que empieza a desatar el famoso “desescalado” en la cuarentena del Covid-19.
Esto nos da pie para reflexionar sobre una idea que en GeaXplora repetimos mucho: el turismo, tal como hoy está pensado y organizado, es pan para hoy y hambre para mañana. Ese “mañana” ya ha llegado y el hambre ya está aquí en forma del hundimiento de un sector mastodóntico y elefantiásico que ha convertido en monocultivos turísticos vastas zonas de nuestro país.
Empresas cerradas, despidos masivos, crisis profunda ante la imposibilidad de hacer turismo son las consecuencias de un modelo económico basado en un turismo único e insostenible.
(Foto: Getty Images)
Esta crisis nos brinda, por el contrario, la oportunidad de repensar el modelo turístico masivo y depredador basado en los viajes baratos en busca de sol, playa, fiesta y alcohol. Y a este respecto no nos tranquilizan las declaraciones que la Ministra del ramo, Reyes Maroto, realizó hace poco en Televisión, dando a entender que el objetivo del Gobierno era, más o menos, que todo siguiera como estaba antes de la crisis sanitaria, en cuanto al turismo se refiere. Es decir, seguir condenando a nuestro país a depender de un sector frágil en un contexto en el que este tipo de pandemias van a continuar sucediendo en el futuro.
En GeaXplora proponemos, por el contrario, el “desescalado” turístico. Reformar este sector en el sentido de convertirse en complementario de otras actividades económicas, en lugar de ser la actividad principal. Y, además, cambiar su carácter: de masivo, barato y destructor a restringido, exclusivo y que proporcione alto valor añadido a las comarcas donde esté implantado.
Nosotros realizamos, con gusto, los estudios necesarios para proponer los mejores sectores alternativos en cada comarca o ciudad. ¿Hablamos?