

Queridos amigos GeaXplorers:
¿Por qué habría que leer un mapa en los tiempos del GPS?
El GPS es cómodo, preciso, seguro y lo llevamos en el móvil a través de muchas aplicaciones que nos ofrece el mercado. Pero el GPS es tecnología y, como tal, falible por ser una creación humana. ¿No nos creéis?
¿Os acordáis de aquella noticia que saltó hace poco a los medios de comunicación?. Una persona salió de Hainault con destino a Bruselas, a 150 km de distancia pero su GPS falló estrepitosamente y esta persona acabó en Zagreb, Croacia, dos días después.
¿Qué había pasado?.
Que los humanos ponemos una confianza ciega en la tecnología, y olvidamos con frecuencia que la tecnología debe ser una herramienta de apoyo a las decisiones humanas. Es decir, el humano es quien debe liderar un proceso de toma de decisiones, para la cual debe ayudarse con la tecnología, y no al revés.
Por tanto, es importante saber leer un mapa. Un mapa en papel, de los de toda la vida. Muchas personas necesitan de un mapa: naturalistas profesionales y aficionados, ambientólogos, topógrafos, cooperantes al desarrollo y un largo etcétera. A veces estos profesionales trabajan en lugares de difícil acceso donde la cobertura del móvil es débil o inexistente. O a veces nos despistamos y se nos termina la batería del móvil.
¡Don’t panic!. En estos casos se coge el mapa, se sitúa uno, se orienta uno y se funciona normalmente. Por eso es imprescindible saber leer un mapa y orientarse con una brújula y con muchas otras técnicas “artesanales” pero efectivas.
Por eso hemos lanzado un curso en que enseñamos estas técnicas. Ten cabeza, y oriéntate sin dudarlo